BDHabana2022 se renueva y busca su espacio de autenticidad
La inauguración de la exposición internacional Voces Sostenibles – Joven diseño sueco, en horas de la tarde de este martes, cierra el segundo día de la 3era. Bienal de Diseño de La Habana, BDHabana 2022.
En la sala Saúl Yelín de la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en el Vedado habanero, quedó abierta esta muestra contentiva de obras seleccionadas del premio Young SwedishDesign (UngSvenskForm), las cuales nos acercan al poder del diseño y su capacidad para transformar.
Muchas de las obras de la exposición resuelven desafíos prácticos de nuestra vida cotidiana, mientras que otras se inclinan hacia el arte y la moda. Sin embargo, en los últimos años el medio ambiente y el clima se han convertido cada vez más en el centro de atención de este proyecto.
La exposición SustainAbleVoices (Voces Sostenibles) es una coproducción entre el SvenskForm y el Museo IKEA y está disponible internacionalmente en colaboración con el Instituto Sueco.
En horas de la mañana, la jefa de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi), Gisela Herrero García, impartió la charla Diseño con todos, en la que remarcó cómo los conceptos de diseño participativo y creatividad colectiva, surgidos en los años 70 del pasado siglo, asociados al trabajo transdisciplinar y a la aplicación de los métodos de investigación social, dan paso en nuestros días a un nuevo enfoque en el que el usuario pasa de ser un integrante más del proceso de trabajo.
Herrero enfatizó en el rol del diseñador como parte de todo ese esquema de trabajo y su aplicación a toda una gama de proyectos que inciden en el entorno y las condiciones de vida de las personas.
Puso de relieve la importancia de la aplicación de este enfoque a nivel local y comunitario, como parte del desarrollo de las industrias creativas en las industrias culturales.
A cargo de la presidenta de Valencia Capital Mundial del Diseño, María Luisa Gallén Jaime, estuvo la charla WorldDesign Capital Valencia 2022 y la importancia del espacio público como elemento identificador.
Comunicarlo es uno de los deseos, así como una responsabilidad que inspira a Gallén, desde su condición de ciudadana, diseñadora y presidenta de la mencionada asociación, quien ha impulsado la candidatura de Valencia a ser nombrada capital mundial del diseño.
A su juicio, el cuidado y transformación del paisaje urbano es uno de los objetivos de la capitalidad, y se está negociando la composición de un futuro consejo asesor municipal formado por profesionales del diseño, la arquitectura y el urbanismo, junto a especialistas de las ciencias sociales.
“El reto es difícil, pero el consejo asesor, en colaboración con los administradores locales, debe ser capaz de crear un marco legal, en el que los intereses económicos puedan convivir con los valores patrimoniales y culturales de la ciudad”.
Este miércoles a partir de las 10:00 a.m. se impartirá la conferencia El nuevo escenario de las MYPIMES en Cuba. Necesidad y complementariedad de los nuevos actores económicos, a cargo de la doctora en Ciencia Johana Odriozola.
Tendrá lugar en la sede de Espacios Creativos, donde a las 11:00 a.m. se impartirá la charla Clandestina: de las pesadillas a los sueños a la realidad, por parte de las creadoras de la marca Leire Fernández e Idania del Río
A partir de las 6:00 p.m. en la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, se inaugurará la exposición De cabeza, muestra personal de Pepe Menéndez, Premio Nacional de Diseño 2021.
En esta se reúnen diversos diseños, donde la figura de una o más cabezas (o su ausencia) juegan un rol expresivo y comunicativo esencial.

Exposición De cabeza. Muestra personal de Pepe Menéndez, Premio Nacional de Diseño 2021.
Incluye, además, ejemplos en los que la posición invertida, es decir «de cabeza», condensa la intención de la pieza gráfica.
BDHabana 2022 con su lema de Más allá de lo posible, se propone impulsar las conexiones grupales para alcanzar los mejores resultados y de esta manera apuesta por la circulación del buen diseño cubano, autóctono y tangible en la nueva realidad nacional.
La entrega de los Premios Ondi de Diseño 2022 formó parte de esta 3era Bienal en su gala inaugural. En la categoría Diseño de Comunicación Visual, se le otorgó a la campaña comunicacional La Fuerza de un país, que ha acompañado a la estrategia de investigación y desarrollo de las vacunas cubanas contra la COVID-19 de la Industria Biofarmacéutica de Cuba (BioCubaFarma).
Tomado de Tribuna de La Habana