8 mayo, 2020

Cuatro Caminos y una meta: no mantenerse al margen

Por Ivette Leyva García

En esta cuarentena que mi familia cumple que rigor, dos espacios nos mantienen conectados con el mundo: el muy real de nuestro balcón, desde donde vemos pasar autos y aves, días y noches, y el virtual de las redes sociales digitales.

De esa manera nos enteramos de cómo amigos y (des)conocidos viven la situación epidemiológica, qué opinan de los temas que preocupan y cuánto hace cada quien para apoyar a la sociedad, con lo que cada quien sabe y puede hacer.

Fue así como llegué a saber un día de 4 Caminos Producciones, un equipo radicado en la ciudad cabecera de la provincia de Villa Clara, especializado en “medios audiovisuales y publicidad para el sector empresarial y cuentapropista cubano”, según declaran en su página de Facebook.

Una amiga compartía la información de que estaban produciendo y donando máscaras de protección para el personal de la salud y, al entrar a su perfil, descubrí que además realizaban múltiples acciones de promoción desde la gráfica: mensajes de prevención asociados a la necesidad de quedarse en casa; otros informativos sobre las características y avances de la pandemia…

Máscaras donadas por 4 Caminos a la Dirección Provincial de Salud de Villa Clara.

A través de la misma plataforma digital mediante la cual había llegado a ellos, los contacté para entender mejor sus motivaciones y características, y la respuesta no tardó.

Son múltiples las especialidades que se integran en 4 Caminos; proyecto al cual pertenecen artistas y técnicos del audiovisual, sociólogos, psicólogos, periodistas, diseñadores, arquitectos, informáticos, artesanos y operadores, entre otros.

¿Qué los impulsó a tener un papel tan activo en la lucha contra la COVID-19 desde su perfil en la red social Facebook?

–Contamos con una comunidad de seguidores activa. Nuestro contenido habitualmente está vinculado a la comunicación audiovisual, el diseño gráfico e industrial y el marketing. Trabajamos para ajustar conocimientos y buenas prácticas alrededor de estas disciplinas en Cuba, pues consideramos fundamental que nuestra sociedad se mantenga a la altura de los estándares mundiales, siempre desde la base de nuestros códigos culturales y comunicacionales. El índice de usuarios cubanos online crece y estos temas son del agrado de nuestra comunidad.

Mensajes de promoción publicados en el perfil de 4 Caminos.

“Pero el brote de la Covid-19 cambió las vidas de todos. No podíamos mantenernos al margen. Por esta razón decidimos reajustar nuestra estrategia. Tenemos una responsabilidad para con nuestra comunidad online y offline. Nuestro pueblo debe estar correctamente informado, alejado de la influencia de cadenas de desinformación, noticias falsas y mitos alrededor de esta pandemia que está afectando al planeta. Consideramos que podemos aportar a que así sea, por eso estamos ahora mismo donde más nos necesitan.”

Mensajes contra la desinformación publicados en el perfil de 4 Caminos.

De acuerdo con la descripción que publican, su proyecto se asocia más a las actividades de comunicación. ¿Qué los hizo aventurarse a producir máscaras de protección?

–4 Caminos Producciones se estructura más como una microindustria audiovisual que como una simple productora; por ello cuenta con talleres de gráfica industrial y diseño gráfico. Estos tributan no solo a las necesidades propias de las producciones audiovisuales, sino a los servicios publicitarios. De igual manera, investiga, experimenta y crea espacios interactivos con el empleo de nuevas tecnologías, incluida la realidad aumentada. Fuertes individualidades, con un nivel apropiado de especialización y la necesaria libertad para experimentar, coordinan acciones en función de una tarea colectiva que asegure la creación y fortaleza del grupo.

“La creación de las máscaras constituyó un proceso de tormenta de ideas. No tuvimos con nosotros en ese momento a nuestro diseñador industrial, pero como es un joven que luego de diseñar se suma al trabajo de corte, impresión, ruteo, montaje u otros, los operarios han aprendido junto a él las etapas y los objetivos que persigue siempre el diseño y comenzaron en este caso por la funcionalidad, inspirados en las experiencias desarrolladas por artesanos del resto del país que ya habían comenzado a fabricarlas.

“Buscaron referencias en internet y cruzaron la información, pensando en las horas que estas se llevarían puestas y la actividad diversa que desempeña el personal de la salud, preocupados antes que todo por la funcionalidad. Las que habían fabricado antes, cerraban en la parte posterior de la cabeza con elástico; esto se sustituyó por un cintillo de acrílico de 3 mm, de menor presión y más fácil manipulación.

“Se habían revisado, dentro de los materiales disponibles, los que pudieran asociarse a este proyecto y en ausencia de un acrílico apropiado para la pared frontal, se trabajó con micas plásticas que, sin dejar de constituir una barrera, son más ligeras y fáciles de limpiar con alcohol. Se hicieron pruebas con diferentes productos, para saber a cuáles podían aplicarse: desengrasantes, cloro, agua enjabonada, alcoholes, etc.

“Luego, se ensayó el ensamblaje con tornillos de diferentes tamaños y diámetros, de manera que se ajustaran las piezas sin debilitar el material. Por último, se seleccionó un vinilo engomado para cubrir la pieza que ajusta sobre la frente y se diseñó el que adorna la parte superior frontal de la máscara con un imagotipo legitimado dentro y fuera de nuestro país, resultado de las campañas de comunicación del Ministerio de Salud, mensaje que anima e inspira fe.

“Fue una preocupación constante la funcionalidad y la estética, así como la durabilidad, para lo que se expuso el producto a condiciones de maltrato extraordinarias antes de darlo por terminado, proceso que demoró dos días y medio. Trabajan en la producción de estas máscaras ocho operarios y artesanos.”

¿Qué actores o entidades los apoyaron, tanto en la producción como en la gestión de la donación?

–La gestión de la donación fue coordinada con la Dirección Provincial de Salud en Villa Clara. No solicitamos apoyo hasta ahora, concsientes de la responsabilidad que asumen hoy las instituciones y organizaciones que trabajan sin descanso por la misma causa. Las primeras entregas se han hecho a la Dirección Provincial de Salud, institución que puede, en estas circunstancias, decidir y planificar las prioridades, así lo entendemos.

Como mismo los integrantes de 4 Caminos Producciones no han solicitado colaboraciones para llevar adelante su labor solidaria, conscientes de cuánto peso maneja en este instante el sistema institucional del país, también desestiman contarnos quiénes –como individuos- están detrás de las respuestas que nos llegan vía mensajería web. Ellos son un equipo y, como tal, se enrumban siempre hacia una misma meta, ya sea la de satisfacer la necesidad de un cliente -en tiempos de normalidad- o la de contribuir con soluciones diversas, en momentos excepcionales.

4 Caminos también aboga por la prevención. Quédate en casa.