Acogerá Camagüey subsede de la tercera Bienal de Diseño 2022
Los pormenores teóricos, formas y manifestaciones del diseño cubano moderno protagonizarán la 3ra. Bienal de Diseño de La Habana (BDHabana 2022 / BDH 2022), que tendrá a la ciudad de Camagüey como subsede del 8 al 11 de junio venideros, con el propósito de superar los límites regionales del evento.
Bajo el slogan Más allá de lo posible, el programa agramontino de la cita organizada por la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) y la Fundación Caguayo, propondrá conferencias, talleres o workshops, cinco exposiciones y la segunda edición del certamen Reflejos, cuyas obras participantes ocuparán las vidrieras de los espacios comerciales en las céntricas calles Maceo y República.
Según afirmó la página web Adelante digital, dentro del concurso competirán 25 proyectos en cinco categorías diferentes, mientras que el público concederá el premio único de popularidad.
La inauguración por su parte, abrirá con el espectáculo de estreno Mambo para una Bienal, del Ballet Folklórico de Camagüey, el miércoles próximo a las 8:00 pm en el Parque Agramonte.
Este nuevo montaje artístico contará con la peculiaridad de trasladar los performances de la agrupación hacia espacios callejeros, casas y portales de la urbe, algo novedoso dentro del historial de presentaciones del Ballet Folklórico en la provincia, comentó a la Agencia Cubana de Noticias el director del conjunto músico danzario Reinaldo Echemendía Estrada.
Cosecha 3.0, muestra colectiva integrada por los proyectos del catálogo de la BDH 2022, resultará develada poco después en la Galería de Arte Universal Alejo Carpentier.
El sistema galerístico de la ciudad también recibirá otras cuatro exhibiciones en el marco de las jornadas, entre las cuales resalta Nazario: Eterno renacer, un homenaje a Nazario Salazar, maestro camagüeyano de las artes visuales y el diseño, la exposición grupal RECI-ARTE sobre objetos utilitarios con materiales reciclados para un público infantil, y el compendio personal Plima Show I del orfebre Pavel Martínez Salgado.
A partir del jueves 9 y hasta el viernes 10 sesionará el apartado teórico en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, donde impartirán sus conferencias magistrales Gisela Herrero García, presidenta de BDHabana 2022 y Jefa de la ONDi, así como Pepe Menéndez y Ernesto Niebla Chalita, Premio Nacional de Diseño 2021 y Premio Nacional de Diseño del Libro 2019, respectivamente.
Talleres de cerámica artesanal y de fabricación de juguetes ecológicos nutrirán el cúmulo de actividades, con el apoyo del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
La 3ra. Bienal de Diseño de La Habana, que comenzó desde el 23 de mayo en la capital cubana, llegará a Camagüey con el objetivo de promover esta práctica transdisciplinaria entre los diseñadores más jóvenes, y promulgar su valor como herramienta impulsora del desarrollo económico en la Mayor de Las Antillas.
Tomado de ACN