10 junio, 2022

Apuntes para una Jornada de Bienal: un mejor diseño para un mejor país

“La gente ignora el diseño que ignora a la gente”. Con esta frase del diseñador gráfico estadounidense Frank Chimero, comenzó la Conferencia “Diseño para todos”, a cargo de Gisela Herrero García, jefa de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi).

Dicho encuentro dio inicio a las actividades teóricas de la 3ra. Bienal de Diseño BD Habana 2022, con subsede en Camagüey y fue un espacio de reflexión sobre el co-diseño y los enfoques actuales en el ejercicio de esa profesión. El diseño en función de la realidad y las necesidades del contexto, la puesta en valor de la participación, la integración de saberes y transdisciplinareidad, así como la responsabilidad de estos actos creativos con el medio ambiente, fueron algunas ideas abordadas.

Conferencia Diseño para todos, por Gisela Herrero en BDH 2022

Los tiempos actuales exigen de un diseño realizable con los recursos y materiales existentes, posible en el contexto cubano, simbólico en la construcción de la identidad material, cultural y emocional de Cuba, conectado con las necesidades del país y con puertas abiertas a relaciones culturales y comerciales foráneas. En esta Conferencia se invitó a hacer uso de un diseño innovador, visionario y sostenible.

Gisela Herrero expuso, además, ejemplos cubanos de cuánto puede impactar el diseño en la sociedad, como el Proyecto Integral de Diseño para la recolección selectiva de residuos sólidos urbanos; el Tomógrafo de impedancia, que permite medir el grado de inflamación en los pulmones de pacientes en terapia intensiva y el ventilador de emergencia para personas afectadas por COVID.

Pepe Menéndez en BDH 2022

Pepe Menéndez, Premio Nacional de Diseño 2021, ofreció también una conferencia sobre la cartelística cubana y su relación con la identidad cultural. El relevante creador contó la historia de Cuba y la configuración de su identidad, mediante carteles. Ese recorrido en imágenes demostró las diferencias entre los períodos y las ideologías de las personas, así como en el modo de ver lo cubano. La movilidad de los elementos identitarios, no como suerte de vitrina, sino como generadores de desarrollo, fue abordada a través de la comparación de valiosos productos comunicativos.

Taller de cerámica en BDH 2022, subsede Camagüey

Como parte del evento, los estudiantes de la Academia Vicentina de la Torree recibieron un Taller por parte del Diseñador Industrial Adrián García Álvarez sobre la fabricación aditiva o impresión en 3D. Este resultó un espacio de diálogo entre el diseño, la cerámica y las nuevas tecnologías, para generar en los jóvenes interés hacia esta modalidad y sus proyecciones futuras.

Inauguración de la Exposición personal Nazario: Continuo Renacer. Homenaje al maestro de las Artes Visuales y el Diseño Nazario Salazar

El programa nocturno incluye dos exposiciones, la primera de Nazario Salazar, titulada Nazario: Continuo Renacer y la segunda es una muestra del artista orfebre Pavel Martínez, llamada PLIMASHOW, ambas como enlaces entre el diseño y el arte.

Inauguración de la expo personal PLIMASHOW, del artista orfebre Pavel Martínez Salgado

La necesidad de ver el diseño como una inversión y no un gasto, como una apuesta de éxito en el desarrollo del país, como un bien, incluso exportable, que trascienda hacia diversas áreas disciplinares, ha sido un punto transversal en los esfuerzos de esta Bienal, evento que seguirá nutriéndose por estos días del potencial creativo de la ciudad de Camagüey.

 

Tomado de Adelante