Cierra la 3ra. Bienal de Diseño en Camagüey

Por Lázaro David Najarro Pujol
La tercera edición de la Bienal de Diseño de La Habana, que comenzó en la capital cubana el 23 de mayo, cerró sus tapices en la ciudad de Camagüey -la subsede del evento- con la congratulación a la creatividad. Tuvo entre sus objetivos primordiales visibilizar la especialidad y estimular su cultura en la nación.
Con el lema Más allá de lo posible, permitió además, profundizar en la relación del diseño con la industria y la sociedad. También para servir de plataforma de intercambio entre lo que se realiza en la isla con otras latitudes. Contó con un amplio programa de acciones teóricas, expositivas, talleres de creación, concursos, presentaciones de moda y espectáculos artísticos.

Foto: José A. Cortiñas /OHCC
Para su organizadora en Camagüey, Daimi Ruiz Valera, los encuentros teóricos nos llevaron a reflexionar sobre el reto que tenemos ante la necesidad de seguir ubicando al diseño en su imprescindible lugar. Experiencia, tradición, talento, preparación suficiente, juventud… como las claves para el desarrollo de la creatividad.
Fueron protagonistas el diseño y sus creadores en un dialogo equilibrado entre las artes y las expresiones culturales a tono con las energías renovadoras, actuales, vivificantes y genuinas de BDHabana 2022, que viajó más allá de lo posible. Gisela Herrero García, presidenta de la BDH 2022, resaltó la originalidad en la manera en la que en Camagüey se han eslabonado el diseño, la danza, la música y las artes escénicas.

Foto: José A. Cortiñas /OHCC
La tercera edición de la Bienal de Diseño de La Habana, en la subsede Camagüey, se caracterizó por la creatividad para vencer obstáculos y fue acompañada durante los cuatro días por su comité organizador.
Concluyó con la entrega de premios y menciones del concurso Reflejos de espacios comerciales en el que participaron 24 unidades del centro histórico de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Los máximos premios de la tercera edición se concedieron a la unidad el Telégrafo (Representación de tradiciones), a la Oriental (Solución más creativa), al Encanto (vidriera), Tropicana Moda (Espacios específicos) y la tienda la República (Mejor diseño integral de establecimientos). Igualmente se entregaron cuatro menciones.

El Consejo Provincial de las Artes Plástica, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y la Oficina del Historiador de la Ciudad entregaron galardones colaterales, que correspondieron a las vidrieras de las tiendas Tropicana Modas, Agua y Jabón y al proyecto de Pavel Martínez Salgado.
Daimi Ruiz, representante de la Fundación Caguayo en Camagüey, opinó que con los productos que se ofertan se pueden buscar soluciones muy creativas para convertir los espacios comerciales en comunicadores de estética y más reactivos para los clientes.