Diseño cubano concursa en “Inédito”
Por Ivette Leyva García

Recybloq, pieza ganadora de Inédito 2018, del arquitecto Alejandro Martínez Jaime.
Suman aproximadamente 70 los estudios de diseño o profesionales independientes que han sido seleccionados para participar del concurso “Inédito”, promovido por el evento Design Week México, el cual tendrá lugar del 3 al 27 de octubre próximo con Cuba como país invitado.
Del total de propuestas escogidas, cinco son cubanas y están a cargo de Guajiro Studio (proyecto de Carilyn de la Vega y Carlos Pérez), De Marías (nombre que incluye a Isabel M. Pérez y M. Carolina García), Ana Isabel Quevedo, Darío Veranes y delaFUENTE (integrado por Jorge Luis de la Fuente y Mical Romero).
Con todos los integrantes de la selección oficial se inaugurará el día 4 de octubre una muestra expositiva en Espacio CDMX, un antiguo taller recuperado en 2018 y dedicado a la promoción de la arquitectura y el diseño.
El concurso entregará ocho menciones honoríficas y un premio “Inédito” en metálico, destinado a la producción y desarrollo de la propuesta galardonada.
Innovación, funcionalidad, concepto, experiencia de usuario, materiales y procesos, estética, impacto social y ambiental serán los criterios de evaluación que tendrá en cuenta el jurado, constituido por miembros notorios de la comunidad nacional e internacional del diseño.
Para la joven diseñadora Ana Isabel Quevedo, con apenas dos años de graduada, es muy satisfactorio formar parte de una selección en la que están representados “excelentes profesionales del diseño en nuestro país”, y en un contexto en el que Cuba resulta la nación invitada al evento.
Opina que esta es una de las citas latinoamericanas más enriquecedoras para el diseño y la arquitectura por el cúmulo de propuestas que en ella se presentan. La suya gira en torno a la reutilización de materiales reciclados y alternativos, “su desmaterialización para lograr un resultado novedoso y diferente, en este caso más dirigido a la escenografía”.
Por otra parte, Isabel M. Pérez y M. Carolina García, las dos diseñadoras que conforman De Marías, se inspiran en la cartelística cubana y se presentan con una indumentaria que conjuga tradición cultural, imaginarios populares y códigos contemporáneos de este sector.
La propuesta inscrita por delaFUENTE es una pieza que responde a una línea de trabajo en la que sus protagonistas, Jorge Luis de la Fuente y Mical Romero, han invertido varios años de investigación y desarrollo. Se trata de aprovechar los envases PET (politereftalato de etileno) de agua y refrescos para generar productos utilitarios que ayuden a resolver necesidades frecuentes y alivien mínimamente la carga contaminante de estos residuos, los cuales tardan cientos de años en degradarse.
Aseguran que la metodología del diseño les ha permitido explorar hasta 70 soluciones a problemas cotidianos tomando como base esta “materia prima” y, por primera vez, se han decidido a participar en un certamen internacional.
Guajiro Studio valora mucho la oportunidad de participar en un evento de elevado prestigio como Design Week México y, particularmente, en la plataforma de promoción al diseño novel que constituye “Inédito”.
La propuesta con la que se insertaron consiste en “un mueble que enfoca su concepto en la revalorización de la tradición cestera cubana, con la fibra de guaniquiqui como materia prima protagónica”, comenta Carilyn de la Vega.
Con otra propuesta de mobiliario, realizada con los limitados materiales y herramientas tecnológicas de las que disponen los artesanos en el país, se inscribe también en el concurso Darío Veranes.
Los participantes nacionales y foráneos de Design Week México tendrán la oportunidad de interactuar con las piezas que conforman la selección de “Inédito” hasta el día 20 de octubre.
En apenas cinco años de existencia, este concurso ha logrado impulsar a jóvenes diseñadores con propuestas de marcado impacto social y ambiental. Igualmente, se ha erigido como espacio de diálogo entre los diferentes actores que participan de las industrias creativas.
En la edición de 2018, el premio recayó en el arquitecto Alejandro Martínez Jaime, quien transformó los residuos constructivos en nuevos bloques.
En el 2017 resultaron ganadores Lucila Torres y Max Almeida, del estudio ÄCO, los cuales presentaron dos calentadores de cerámica que pueden dispersar o conservar el calor utilizando principios básicos de la termodinámica.
Un año antes el jurado confirió el máximo reconocimiento al estudio ITZ por sus mesas Ocum, piezas multifuncionales que poseen una cubierta removible para ser utilizada como bandeja o centro de mesa.

Atractivos y funcionales calentadores de cerámica premiados en Inédito 2017.

Mesa Ocum, ganadora de Inédito 2016.