Colabora la ONDi con materia prima para la “impresión” en 3D de insumos médicos

Por Ivette Leyva García
Las necesidades globales de insumos médicos para el enfrentamiento a la COVID-19 han hecho que, en los mercados internacionales, la oferta de estos se encuentre muy por debajo de la demanda y se haga difícil encontrar proveedores para satisfacer en tiempo, cantidad y sin especulación los pedidos.
Frente a este escenario, las tecnologías de fabricación aditiva (impresoras 3D) han captado numerosos titulares, al suplir la carencia de muchos de estos insumos allí donde se ha requerido y con la urgencia necesaria.
Medianas empresas y pequeños productores han puesto sus impresoras al servicio de hospitales a los que las multinacionales de productos médicos no han podido llegar. Válvulas, conectores, mascarillas de protección, viseras y pantallas son algunos de los productos “impresos” para la actividad sanitaria.
Recientemente se dio a conocer que, en Cuba, un equipo del Centro de Estudio de Fabricación Avanzada y Sostenible (CEFAS), de la Universidad de Matanzas, logró hacer mediante esta tecnología máscaras de protección para donarlas al sistema de atención médica.
Desde el Ministerio de Industrias de nuestro país (MINDUS) se ha hecho un llamamiento a aquellas entidades que posean materias primas y equipamientos asociados a la impresión 3D, para que las concentren y permitan así dar respuesta a determinadas prioridades identificadas.
La Oficina Nacional de Diseño (ONDi) ha contribuido con la entrega de 65 rollos de filamento de PLA, los cuales han sido enviados a la OSDE GELECT, a través de la empresa CEDAI. Asimismo, la institución ha hecho explícito su interés de incorporarse a otros proyectos, a los cuales pueda sumar sus capacidades de diseño o contribuir directamente con la impresión en 3D de pequeñas cantidades de insumos, a partir de poseer una de estas máquinas.
En estos momentos, todas las fuerzas disponibles deben integrarse en el combate al SARS-CoV-2; nada es poco porque nada sobra en esta nueva modalidad de guerra mundial que nos ha tocado librar en pleno siglo XXI.
Cualquier contribución importa, #QuédateEnCasa si no eres imprescindible o formas parte de los grupos de riesgo; y si desde donde estás puedes ayudar, #HazQueSeVea la solidaridad.