15 febrero, 2021

La ONDi y su mirada hacia el futuro inmediato

Balance ONDi 2020

En la vida de una nación que solo sabe enfrentar desafíos, el diseño cubano ha sido una constante en el acompañamiento a cada momento histórico. No es de extrañar entonces que, justo cuando Cuba y el mundo sufren el impacto de una pandemia, el Diseño de Comunicación Visual e Industrial haya jugado un papel primordial para la comunicación efectiva de las nuevas costumbres higiénico sanitarias a asumir, así como la actualización e innovación de diversos accesorios que ya nos son cotidianos, medios de protección y hasta equipos médicos.

Hacer una recapitulación de un año tan atípico como el 2020, período que comenzó con la proliferación de un virus mortal y que concluyó con un reordenamiento monetario, supone no pocos desafíos. En este contexto, la Oficina Nacional de Diseño (ONDi), en su papel institucional de dirigir y organizar la disciplina en el país, asumió una serie de compromisos, de los cuales no todos llegaron a feliz término debido a las circunstancias epidemiológicas; situación que nos obligó a reinventarnos, algo intrínseco, a crecer ante los retos y no dejar de aprovechar determinadas circunstancias que se presentaron en el camino.

Ventilador Pulmonar Cubano

Ventilador Pulmonar, diseñado por la ONDi en respuesta a la emergencia de la COVID-19.

Elaborar y poner a consulta la Política de Diseño, que permita la plena implementación del Lineamiento 111, traducido en “Potenciar la organización y el desarrollo de capacidades de servicios de diseño, su integración a los sistemas institucionales y empresariales del país”, era el primer objetivo que planteaba el 2020. Cuando avanzamos en el segundo mes del año 2021, tenemos la responsabilidad de comunicar que la normativa aún se encuentra en estudio.

Por otra parte, si bien el proceso de actualización del Registro Nacional de Diseño no avanzó lo previsto, fue apreciable el incremento de registrados en los últimos meses del 2020. Además, se elevaron las potencialidades del Registro al concebir que el Directorio de Diseñadores puede resultar muy útil para la visualización del capital humano del Diseño en Cuba, ampliar la capacidad de acceso a los servicios, el conocimiento de la profesión y sus potencialidades, e incluso para la historia del Diseño a través de todas las generaciones que lo han ejercido. Un Directorio que se encuentra en proceso de implementación, desde las cuestiones legales y el aseguramiento informático necesario para su salida online.

Directorio Cubano de Diseñadores

El Directorio de Diseñadores puede resultar muy útil para la visualización del capital humano del Diseño en Cuba.

En el Programa de implementación del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad del Diseño, se lograron avances, y se trabajó en nuevos instrumentos para la evaluación, los cuales fueron validados por expertos.

En un segundo gran aspecto, hay que señalar que se dirigieron los esfuerzos a promover el valor y los aportes del Diseño hacia públicos estratégicos, haciendo un uso adecuado de los canales de comunicación de los que dispone la Oficina, justo cuando cumplió su 40 Aniversario. El fenómeno epidemiológico modificó drásticamente el mapa de actuación de la mayoría de las acciones concebidas, por lo cual se reformularon los conceptos guías de la campaña para adaptarla a los nuevos requerimientos: aislamiento físico, dificultades económicas, teletrabajo y nuevas prioridades para el país y para la propia Oficina Nacional de Diseño. En ese contexto, la mejor manera de honrar las cuatro décadas de labor de la ONDi fue reafirmando la confianza en el valor del diseño. La campaña por los 40 años de la Oficina, bajo el slogan “Has que se vea” e iniciativas como “Una idea también salva”, signaron el año y generaron una serie de productos comunicativos que tuvieron una buena recepción dentro del gremio y disciplinas convergentes.

Campaña 40NDi

La mejor manera de honrar las cuatro décadas de labor de la ONDi fue reafirmando la confianza en el valor del diseño.

Partiendo de los avances alcanzados en 2019, en términos de accesibilidad, obtención de estadísticas, arquitectura de la información e interacciones con otras publicaciones en los distintos canales de comunicación de la Oficina, se diagramó el trabajo de actualización y generación de contenidos propios para el sitio web oficial de la ONDi y las redes sociales donde se tiene presencia. En ese sentido, se aumentó la frecuencia de las publicaciones y su inmediatez, a partir de un cronograma de trabajo. Como resultado, las estadísticas muestran tendencias positivas aumentando el número de seguidores e interacciones en redes, además de generarse un significativo aumento al número de visitas a nuestro sitio web.

Mediante la transferencia de conocimientos, conseguir un mayor impacto, con resultados tangibles, de la inserción del Diseño en la sociedad resume el objetivo tercero que se trazaba para el recién pasado 2020, no exento del impacto de la COVID-19.

Para dar cumplimiento al cuarto gran objetivo, la Oficina continuó perfeccionando su modelo de Investigación-Desarrollo e Innovación, en alianza con otras entidades, y realizó acciones encaminadas a consolidar su condición de Unidad Básica Docente, en correspondencia con los ejes estratégicos de la Agenda País.

Proyecto Integral de Diseño RSU

Relacionado con los servicios profesionales de diseño, se planteó para este año potenciar la prospectiva y la investigación, y fueron propuestos temas relacionados con la Recolección Selectiva de Sólidos Urbanos, el Mobiliario Doméstico, Envases y Embalajes, Producciones Agroforestales y Tercera Edad.

Uno de los mayores retos de este 2020, fue asumir la modalidad de trabajo a distancia, que permitió establecer una red de trabajo en línea, para comunicarse, informar, presentar trabajos y conciliar criterios a nivel colectivo. Esto fue posible gracias a la labor de especialistas y técnicos. Gracias a ello se logró cumplimentar la mayoría de las tareas previstas.
Muchos aspectos, internos y externos, quedan por optimizar en la Oficina. Para ello se elaboraron los objetivos que guían el camino de la ONDi en este, también complejo, 2021. Una ruta que solo logrará ser edificada con el compromiso y entrega del colectivo de la entidad.

Proyecto Cafe ONDi

Entre los objetivos para el 2021 la ONDi subraya el avance de la inversión de su sede actual, en función de la puesta en marcha de objetos de obra, de cara a su conclusión.

Para el 2021, la Oficina Nacional de Diseño establece sus principales objetivos, entre los cuales subraya el avance de la inversión de su sede actual, en función de la puesta en marcha de objetos de obra, de cara a su conclusión, así como potenciar y promover la actividad de diseño y su gestión, en función de la inserción en la Industria, demás sectores económicos y en la sociedad.

Balance ONDi 2020

Este viernes 12 de Febrero la ONDi celebró su Balance 2020 en los predios de su sede actual, aún en obra como parte de un proceso inversionista.

Balance ONDi 2020

Balance ONDi 2020

Balance ONDi 2020