19 julio, 2021

Premio Nacional de Diseño 2009

Eladio Rivadulla Martínez

Eladio Rivadulla Martínez. Graduado en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro 1943, simultáneamente recibió las primeras lecciones de diseño, tipografía y publicidad de un profesor de la Bauhaus que estaba de paso por Cuba. También se hace serígrafo y posteriormente periodista.

Considerado pionero de la serigrafía artística en nuestro país, es uno de los nombres imprescindibles en la historia del cartel cubano, muchas de sus piezas realizadas con esta técnica, son paradigmas a nivel internacional y han sido expuestas en Estados Unidos, América Latina y Europa. Investigadores cubanos y extranjeros, han reconocido su aporte fundacional  al diseño gráfico en Cuba y América Latina.

En su larga trayectoria profesional ha sido acreedor de más de 30 condecoraciones, entre ellas: Distinción Raúl Gómez García del Consejo de Estado, 1982,  Condecoración José Martí, de la UPEC, 1986,  Distinción por la Cultura Nacional, otorgada por el Consejo de Estado en  1993,  Distinción Juan Gualberto Gómez, de la UPEC, 1995,  Premio Nacional de Diseño “Raúl Martínez”, otorgado por el Instituto Cubano del Libro y el Ministerio de Cultura, 1998,  Premio Espacio por la obra de la vida, de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, 1999, y  Medalla 270 Aniversario de la Universidad de la Habana, 2001.

El sentido de innovación, economía, creatividad y compromiso social han sido parte consustancial a su labor como diseñador, valores que ha trasmitido a generaciones de estudiantes y profesionales de esta rama en el país.  Su cartel para el triunfo de la Revolución, hace ya cincuenta años es considerado el iniciador de una gráfica cubana de nuevo tipo, reconocida por sus incuestionables valores estéticos y comunicacionales. Si puede afirmarse que no hay otro país en el mundo que haya tenido durante más de medio siglo un sostenido quehacer serigráfico en relación con el  cartel, en parte esto se debe al profesor: Eladio Rivadulla Martínez, hombre determinante e insustituible en nuestra gráfica.