12 noviembre, 2020

ALADI: cuatro décadas y el Día del Diseño Latinoamericano

 

ALADI diseño latinoamericano

Imagen tomada de la página de Facebook ALADI PRESIDENCIA.

 

Por Addiley Palancar Guerra

El 12 de noviembre es una fecha muy señalada para el diseño de la región de América Latina. La Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI) celebra cuarenta años, y su coetánea cubana, la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) la congratula y aplaude por emerger como única organización de América Latina que asume la inserción del Diseño en la realidad del continente.

“Promover en forma global el proyecto y la producción del diseño latinoamericano, convocando a la acción plural e interdisciplinaria en una plataforma de igualdad de oportunidades y constante innovación”, es la misión de esta estructura sin ánimo de lucro, según publica su página web oficial disenioaladi.org.

Destino desplegado, fundamentalmente, en acciones de promoción de la actividad de diseño latinoamericano, como las articuladas por estos días con la Semana de los 40 de ALADI, con la programación del ciclo de conferencias virtuales titulado El lenguaje de los ojos. Miradas de diseñadores españoles, cuyo cierre, este jueves, estará a cargo del presidente de la asociación, el profesor Paolo Bergomi.

“Unidos por el diseño 2020”, es el eslogan que acompaña el aniversario cerrado de ALADI, siglas que encierran, más allá de su significado literal, los preceptos de la unión latinoamericana, de la colaboración e integración en los predios del Diseño como disciplina que comunique con un lenguaje y objetivos comunes.

Desde su surgimiento en 1980, en Bogotá, Colombia, ALADI comprende los perfiles profesionales del diseño industrial, comunicación visual, textil, moda e interiorismo. Sus países fundadores son Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela. A partir de 1991 se incorporaron Uruguay, Paraguay, República Dominicana y Puerto Rico, y en el 2007, Bolivia.

A su vez, desde el 2004, se festeja también el 12 de noviembre el Día del Diseño Latinoamericano. Denominación que es consecuencia del actuar de ALADI en la escena continental en lo tocante a esa especialidad creativa. Se trata de una efeméride que responde a la pertenencia de la asociación como miembro del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas quien, por declaración oficial, designó este día como el indicado para enaltecer al diseño y a los diseñadores latinoamericanos. Por supuesto, la ONDi felicita a los diseñadores de la región y en especial a los cubanos.