Comienza El Ojo de Iberoamérica 2020, en una edición histórica
Por Addiley Palancar Guerra
Este 25 de noviembre comienza la XXIII Edición del Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica 2020, en un formato online, como demanda la situación mundial por la COVID-19. El evento se desarrollará hasta el 27 del propio mes, “con el mismo espíritu de inspiración, capacitación y reconocimiento que solo El Ojo puede proporcionar”, afirman sus organizadores.
El encuentro, considerado el más importante de la creatividad latina, “tendrá todo lo que hace del festival la fiesta de la publicidad de la región y el lugar por excelencia para la capacitación y la inspiración”, aseguran sus hacedores en el sitio oficial.
Desde una plataforma virtual propia, serán tres días de análisis donde la importancia de la creatividad, la nueva industria emergente a causa de la pandemia y los desafíos que tenemos por delante, conducirán el discurso de relevantes figuras de la publicidad, comunicación y marketing, a través del Ciclo de Capacitación e Inspiración de El Ojo.
Las temáticas del evento pertenecen a la nueva realidad que nos ha tocado vivir: “los cambios en la forma de trabajar, las nuevas formas de pensar, los nuevos lenguajes narrativos, las nuevas formas de filmar y producir, los nuevos hábitos de consumo y de relación con los medios, los nuevos medios y la aceleración digital”; puntos que trazan el camino para departir sobre “la redefinición del rol de la comunicación, el aporte de soluciones a los negocios y la revalorización de las ideas”, detallan los creadores de El Ojo 2020.
Un nuevo lenguaje al que también se suma el festival que, lejos de estar limitado, se adapta y expande ante la posibilidad de estar disponible para todos desde cualquier lugar del mundo. “Esta edición, que será muy especial, ya que no nos podemos encontrar físicamente, tendrá todo lo que hace que El Ojo sea un espacio único de pensamiento, reflexión, encuentro, inspiración y reconocimiento y que nos posicionó como el festival internacional con una mirada latina más importante del mundo”, puntualizan los organizadores de la cita.
El Ojo de Iberoamérica premiará el mejor trabajo de cada país y el más destacado de la región, teniendo en cuenta su fecha de realización. “Sabemos lo difícil que ha sido para los anunciantes, agencias, productoras y medios replantearse todo, dejar a un lado los proyectos, repensar y rehacer los planes y producir en este contexto. Sabemos el esfuerzo que han hecho para continuar al lado de sus consumidores y de seguir haciendo que la rueda económica siguiera funcionando. Y por eso, El Ojo reconocerá lo que se ha hecho con tanto esfuerzo en este tiempo, que además permitirá dejar documentada la comunicación en un período tan especial”, especifica el comité organizador del festival.
En competencia se encuentran un total de 2 475 piezas participantes que optan por El Ojo en Producción de Audio y Sonido; Producción Gráfica; Experiencia de Marca, entre otros galardones. De ellas, 280 pertenecen al Concurso Nuevos Talentos, que este año registró un crecimiento del 50 % con respecto al año anterior, y las 228 del Premio +Mujeres. Brasil fue el país con más inscripciones, seguido por Colombia, Argentina, México y España.
“El Premio Internacional El Ojo de Iberoamérica tiene como objetivo reconocer y distinguir la trayectoria, el desempeño y las mejores ideas y piezas de comunicación de las empresas y profesionales latinos que hayan contribuido con un trabajo sólido, constante e innovador al desarrollo de la publicidad de su país y de la región, llevando a la comunicación a un nuevo nivel, elevando el prestigio de la industria, y posicionando a Iberoamérica como centro del pensamiento creativo e inspiración para el mundo publicitario, del marketing, de la producción y de las comunicaciones”, concluyó el comunicado de prensa del festival.