Comienza en La Habana Feria Internacional de Artesanía Fiart 2019
La XXIII Feria Internacional de Artesanía de La Habana Fiart 2019 comienza hoy en esta capital con la presencia de creadores procedentes de Cuba, Argentina, Colombia, Perú, España, India, México y Venezuela.
El evento reúne una nómina de participantes 18 países distribuidos en los 396 stands previstos: 255 nacionales, siete de entidades del Ministerio de Cultura, 26 institucionales y 107 extranjeros.
Con el lema Arte, utilidad y oficio, y especial dedicatoria a la orfebrería y al aniversario 500 de La Habana, las jornadas tendrán por sede el recinto ferial Pabexpo, el cual abrirá al público desde las 10:00 horas hasta las 17:00 hora local de lunes a domingo.
Dentro de las novedades de esta edición destaca la realización de la feria comercial que funcionará a la par de una feria de negocios para promocionar el trabajo del fondo cubano de bienes culturales.
Según expresó el director general de la entidad, Arturo Valdés, se trata de lograr un encadenamiento productivo junto a otros organismos y empresas, presentar las posibilidades de sustituir importaciones y las potencialidades de exportación.
Otra de las primicias del certamen es la creación de un sitio web informativo que facilitará el contacto con los visitantes y brindará información de primera mano como la ubicación del recinto y datos sobre los productos y sus creadores.
Durante el evento se realizarán diversas actividades colaterales, entre las que destacan las muestras de Orfebrería contemporánea y patrimonial, organizadas por creadores de Cuba y la Oficina del Historiador de la Ciudad, respectivamente.
Asimismo, la cita será espacio propicio para reconocimientos como la Entrega por la obra de la vida, que rinde tributo a consagrados artesanos por su trayectoria.
Según el equipo creativo de la mayor cita dedicada a la artesanía en Cuba, se extenderá hasta el día 21 con la intención de reafirmarse como espacio de intercambio de culturas que permita el desarrollo de la práctica a nivel mundial.
(Tomado de Prensa Latina)