Día del Diseño Italiano
El diseño como lenguaje de las diferencias
El pasado dos de marzo se celebró en Cuba el Día del Diseño Italiano. Nuestro país se vistió de gala al ser escogida una de las 100 sedes para festejar la jornada, que incluyó un intercambio con miembros de la presidencia de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi), el Instituto Superior de Diseño (ISDi), y diseñadores cubanos con una destacada obra.
La celebración fue también provechosa con la conferencia impartida a futuros profesionales del diseño por el profesor italiano Aldo Colonetti, filósofo, historiador y teórico del arte, el diseño y la arquitectura, quien cuenta con un proyecto de excelencia sobre el diseño como lenguaje de las diferencias.
El diseño es una solución a problemas importantes, destacó. “Siempre que hablemos de diseño hay que tener en cuenta que la tecnología es fundamental, pero siempre y cuando vaya acompañada de las ideas”. Colonetti subrayó, además, que es justo reconocer al diseño como una actividad que produce valor cultural y económico. El diseño crea diferencias, valores, y es –a su vez– un tema de colectividad.
Entre sus principales líneas de mensaje destacó que la idea no debe ser globalizar, sino identificar la estética de cada cultura, en cada país. Detrás de la identidad local hay siempre un sistema global, afirmó el catedrático.
Cada país imprime su propio diseño, y parte desde su propia historia. Por ello vale remitirse a la génesis y, sin hacer muy larga la historia, contar que el nacimiento de una cultura del diseño en Italia se remonta al talento extraordinario de Leonardo da Vinci en el período de Renacimiento y llega hasta la influencia recíprocamente ejercitada por las modernas corrientes artísticas y por las escuelas de diseño.
De ahí que el diseño en la península itálica se encuentre presente en la cultura, el arte, la filosofía, la sociedad. Su modernismo se funda en el concretarse de la artesanía tradicional y en un espíritu de experimentación desprejuiciado, de forma tal que las creaciones evidencien el estilo personal del diseñador.
Hoy como ayer, el diseño italiano incorpora los más diversos factores (materiales y no materiales), pero ha mantenido las características que lo ha hecho famoso, prestigioso y reconocible: invención y originalidad en el proyecto, calidad de los materiales empleados, perfecta fabricación de los objetos, proceso productivo respetuoso del Medio Ambiente y una gráfica del embalaje y la publicidad de altísimo nivel.
Desde nuestra casa, la Oficina Nacional de Diseño (ONDi), valoramos de satisfactorio el intercambio a propósito del Día del Diseño Italiano y, al decir de Gisela Herrero García, Jefa de la ONDi, varios fueron los retos que nos propuso el Profesor Colonetti. “A mi juicio, uno de los desafíos más importantes, desarrollar un HECHO EN CUBA que apele a nuestras singularidades, a lo que nos diferencia, desde nuestras tradiciones, pero CONTEMPORÁNEO, abandonando estereotipos que no comunican verdaderamente el valor icónico, verbal y gestual de nuestra nacionalidad…a ello convocó a los estudiantes de distintos años en el ISDi y a otro número de diseñadores de diversas graduaciones que se acercaron hasta la Escuela Madre y atentos le escucharon y compartieron luego, sus impresiones entorno a su formación sobre diversas esferas del diseño en el caso de los estudiantes y a sus experiencias en el trabajo otros”.
Como parte de las actividades de celebración por el Día del Diseño Italiano, el profesor Aldo Colonetti participó también en el XIX Festival Internacional del Habano, el lanzamiento de la edición especial 2017 de la Revista AMANO y en un recorrido por todo el sector expositivo de la Fábrica de Arte Cubano (FAC).