20 noviembre, 2020

Diseño cubano en el concurso de Carteles del 42 Festival de Cine de La Habana

Por Addiley Palancar Guerra

Contra todos los pronósticos, y tomando las debidas medidas de bioseguridad, se desarrollará la 42 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana 2020. Con una campaña de comunicación visual que agradece los desvelos del personal de la salud en el enfrentamiento a la COVID-19, sus organizadores proponen, con el lema “Lo que recetó el doctor”, una doble edición inédita que ha sido segmentada en dos fechas.

La reestructuración de la cita cinematográfica responde a la situación mundial causada por la pandemia. De esta manera, se ofrecerá una “primera dosis” entre los venideros 3 y 13 de diciembre, cuando se proyectarán los filmes seleccionados para ofrecer una perspectiva del panorama latinoamericano e internacional más contemporáneo; mientras que la segunda se reserva las obras en concurso y está programada entre el 11 y el 21 de marzo de 2021.

Como en cada diciembre, el diseño cubano contemporáneo corteja al certamen desde su campaña de comunicación visual. En esta ocasión repite el grupo creativo Nocturnal en la conceptualización y realización de la visualidad del festival 42.

Una singularidad de la primera edición de este diciembre cinematográfico, es que solo se realizarán los concursos de Guion Inédito y el de Carteles. En este último apartado se recibieron más de 200 inscripciones, de las cuales solo 30 obras quedaron para competir por el Coral, las que estarán expuestas en la Casa del Festival, en el Vedado capitalino.

Siete de estas piezas son de autores cubanos, pertenecientes a diferentes generaciones de diseñadores y artistas contemporáneos de la Isla, en justo balance entre experiencia y juventud. De esta manera compiten fraternalmente David Bond, con el cartel del corto animado ECO; Alucho, con la obra para El cauto paso; RAUPA, autor de la pieza que anuncia El último balsero; Matrioska, gráfica de Edel Rodríguez (Mola); Javier G. Borbolla con el trabajo realizado para Nara; Daniel Álvarez de Toledo con su encargo para ÓRGANO; a quienes se suman los reconocidos Ernesto Rancaño Vieites y Ernesto Niebla con el cartel para el filme cubano Las polacas.

Por un festival seguro

El comité organizador del evento llama a los futuros asistentes a organizar su propio programa cinematográfico, que puede descargar aquí.

Se advierte que la venta de las localidades solo será de manera anticipada a partir de este viernes en las taquillas de los cines habilitados para el certamen, entre las dos de la tarde y las ocho de la noche.

Con una reducción de la cantidad de proyecciones, los cines Yara y Acapulco ofrecerán cuatro tandas diarias, mientras el 23 y 12, La Rampa y Riviera recibirán público tres veces al día. De esta manera se garantiza el tiempo necesario para realizar la desinfección de las salas que, por razones de seguridad epidemiológica, limitarán su capacidad a un treinta por ciento.

La medida busca evitar las aglomeraciones a la entrada de las salas que, por demás, tendrán señalizadas las butacas disponibles, respetando el distanciamiento físico y el resto de las normas de bioseguridad que impone la pandemia.

Durante esta primera dosis se entregará oficialmente el Premio Nacional de Cine 2020 a dos personalidades del medio: Senel Paz y Paco Prats. También se galardonará a los primeros ganadores del Fondo de Fomento del Cine Cubano y se presentará un nuevo número de la Revista de Cine Cubano, que estrena formato. Por otra parte, el espacio del evento teórico se dedica en esta ocasión al Animado cubano, especialmente a los recientemente desaparecidos Juan Padrón y Paco Prats.

ECO. Cuba/2020. David Bond.

El cauto paso. Cuba/2020. Alucho.

El Último Balsero. Cuba-Estados Unidos/2020. RAUPA.

Las Polacas. Cuba/2020. Ernesto Rancaño Vieites-Ernesto Niebla.

Matrioska. Cuba/2020. Edel Rodríguez (Mola).

Nara. Cuba/2020. Javier G. Borbolla.

ÓRGANO. Cuba/2020. Daniel Alvarez De Toledo.