En Fihav, empresarios de más de 50 países apuestan por Cuba
«Celebramos esta vigésimo séptima edición en una situación especial. Persiste el bloqueo, recrudecido en los últimos tiempos con medidas absurdas; pero de todas maneras la Feria no solo se va a celebrar, sino que se consolida como uno de los eventos más importantes de América Latina y el Caribe», expresó el Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz en conferencia de prensa.

Foto tomada de ACN
El Titular del sector aseguró que en esta edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav-2019) estarán presentes más de 50 países y por primera vez, en el Pabellón de Cuba, expondrán empresas de todas las provincias del país; un esfuerzo que demuestra el interés de Cuba por promover las exportaciones.
Como cada año se realizará el Foro de Inversiones y se presentará la nueva Cartera de Oportunidades de la Inversión Extranjera. En este espacio, se realizarán tres eventos organizados por Alemania, México y la Unión Europea, «que demuestran el interés del mercado internacional de invertir en Cuba, a pesar de la activación del título III de la Ley Helms Burton», agregó Malmierca.
En Fihav 2019 se presentará la Ventanilla Única del Comercio Exterior, una iniciativa que permitirá informatizar y simplificar los procesos de trámites relacionados a las importaciones y exportaciones del país. Igualmente, se darán a conocer el Directorio Comercial 2019-2020, así como otros eventos a desarrollar en meses venideros.
«Tenemos prevista la visita de 14 delegaciones oficiales encabezadas por Ministros y otras altas autoridades; y celebraremos 15 días nacionales de las delegaciones extranjeras, que nos acompañan.
«Los esfuerzos del Gobierno de Estados Unidos por aislarnos y crear problemas a nuestra economía van a fracasar, y la Feria va a demostrar, nuevamente, la confianza del empresariado internacional en el mercado cubano», resaltó el Ministro.
EL EMPRESARIADO NACIONAL
Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, informó que por la parte cubana participarán alrededor de 152 expositores nacionales, que representarán a más de 360 empresas de la Isla. Esta vez, añadió, la Zona Especial de Desarrollo Mariel se desplazará a otro pabellón, porque le acompañarán las más de 30 empresas radicadas en el área.
«Vamos a tener presencia de todas las provincias y todos los sectores de la economía. Por primera vez, dos cooperativas no agropecuarias promoverán sus productos por los canales de exportación de las empresas del país, dedicadas a llevar a cabo este proceso», explicó Hernández Guillén.
Durante estos días convivirán en el recinto Ferial de ExpoCuba más de 40 delegaciones empresariales y organismos de promoción de todo el mundo. Se organizarán alrededor de siete foros, así como reuniones del Comité Empresarial.
Por su parte, Abraham Maciques, director general del Grupo Empresarial Palco y miembro del Comité Organizador, explicó que se utilizarán 23 de los 25 pabellones del recinto. Hasta la fecha están previstos 15 pabellones oficiales, y esperan la acreditación de más de dos mil empresarios extranjeros, además de la presencia de hombres de negocios de Estados Unidos.
Al comparar el evento con años anteriores, aseguró que «con respecto a 2018, tendremos el mismo nivel de participación y se espera que sea una Feria buena, donde puedan lograrse cooperaciones comerciales».
LA HABANA EN SU 500 ANIVERSARIO
La Feria estará dedicada a los 500 años de la fundación de La Habana y para ello, aseguró Luis Carlos Góngora Domínguez, vicepresidente del Consejo de la Administración, está previsto un amplio programa cultural y empresarial para que todos los visitantes internacionales conozcan La Habana.
«El martes 5 de noviembre serán las celebraciones por el aniversario de La Habana. Ese día se desarrollará el Foro de Empresarios de la capital, un espacio para buscar oportunidades de negocios y mostrar las potencialidades de la industria habanera.
«Sucederán además presentaciones de audiovisuales, libros y toda una serie de actividades colaterales, que pretenden invitar, a quienes estén en Fihav 2019, a celebrar en el mes de noviembre el medio siglo de la urbe», concluyó.
Tomado de Granma