9 marzo, 2022

Entre 3 paredes: hábitat abierto

Concurso Entre-3-paredes

Por quinta ocasión consecutiva, desde 2017, La Habana fue escogida en 2021, entre un centenar de ciudades anfitrionas, para festejar el Día del Diseño Italiano. Como parte del evento, se realizó la primera edición del certamen Entre tres paredes: hábitat abierto, organizado por la Embajada de Italia en La Habana, la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE) y la Oficina Nacional de Diseño (ONDi).

El concurso, un auténtico homenaje a la tradición objetual del diseño italiano y al acervo de la gráfica cubana, tomó como punto de partida el concepto de frontera, que conecta al mismo tiempo que delimita, articula a la vez que aísla. La versatilidad y la combinación orgánica de objeto y gráfica fueron signos distintivos de esta convocatoria, inspirada en las características de las viviendas promedio en la Isla y la búsqueda de soluciones autóctonas.

Bajo la premisa de trascender las paredes de un mismo espacio, y fluir entre los diferentes ámbitos domésticos, los participantes debían presentar un proyecto de diseño para la casa promedio cubana a partir de las siguientes condicionantes: utilizar dos o más especialidades del diseño, como mobiliario, cerámica, luminarias, textiles…; que el conjunto de productos fuera pensado como sistema y pudiera funcionar como bisagra entre espacios domésticos diferentes; respetar el concepto de sostenibilidad, empleando materiales ecológicos, reciclados o resignificados, e incluir equilibradamente diseño industrial y gráfico.

El jurado integrado por la arquitecta Rosalba Romanelli, embajadora del Italian Design Day (IDD) Cuba y presidenta por la parte italiana; el diseñador industrial Boris León Valdivia, de la Unidad de Desarrollo de la ONDi y presidente por la parte cubana; el diseñador industrial y máster en ciencias Daniel Fadraga, jefe de la Carrera de Diseño Industrial del Instituto Superior de Diseño; Giulio del Federico, consejero cultural de la Embajada de Italia en Cuba; el arquitecto René Gutiérrez, de la empresa Restaura, de la Oficina del Historiador de la Ciudad; la máster en ciencias Annete del Rey Roa, del ICE en La Habana; y el ingeniero Alejandro Ojeda Hernández, de la ONDi, como secretario- evaluó diez proyectos de nueve equipos de diseño concursantes.

Recibieron menciones PIVOT3, presentado por Luis Orlando Nodarse Molina, y CUBITA concuerda, de Alfredo Rodríguez Diago y Débora Giral. El Premio le fue otorgado a la propuesta El Solar, de Massiel Álvarez Rodríguez y Alexander Ferro Martínez.

 

Mención: Separadores modulares para el hogar cubano

Luis Orlando Nodarse Molina

Proyecto concebido en espacios generosos en área y con una amplia variedad de los elementos propuestos. Se percibe un potencial elevado para soportar funciones diversas. Los separadores tienden a ser volumétricos, pero con soluciones funcionales y estéticamente agradables. El abordaje gráfico y su aplicación emplean recursos que remiten a los años 70 y 80, ampliamente utilizados tanto en Italia como en Cuba. Un detalle a destacar es el estudio de la gráfica textil para diversas generaciones, desde niños hasta adultos mayores.

Separadores modulares para el hogar cubano

 

Mención: Cubita Concuerda

Alfredo Rodríguez Diago y Débora Giral

El trabajo formal en esta especie de mueble-espacio es atrevido y atractivo. Muestra una integración orgánica entre gráfica y objeto, mediante patrones decorativos tradicionales. Resulta llamativo el trabajo formal con los materiales y las relaciones entre las partes. La solución estructural del asiento es atrevida, con un interesante trabajo del respaldo; y la solución de la luminaria, original y coherente con las superficies de apoyo.

mueble-espacio_Cubita Concuerda

Premio: El Solar

Massiel Álvarez Rodríguez y Alexander Ferro Martínez

Sistema de mobiliario para conectar diferentes espacios funcionales dentro de una misma habitación. Esta propuesta responde a las características de las viviendas en los llamados solares: dimensiones reducidas, en ocasiones los espacios básicos (sala, cocina, baño y dormitorio) se encuentran en una misma habitación y generalmente tienen entrepisos, por lo que su puntal es muy bajo y existen dificultades con la ventilación e iluminación natural.

sistema de mobiliario El Solar

El Solar cuenta con un mueble multifuncional articulado para el almacenaje y superficie de apoyo, banquetas, repisas, cojines y luminarias, las cuales se pueden colocar en diferentes posiciones. Se trabajó con formas simples y geométricas que facilitan la adaptación a espacios pequeños.

El Solar_Premio del concurso Entre tres paredes hábitat abierto

Para la propuesta gráfica se empleó como recurso principal la síntesis de las fachadas de los grandes solares que caracterizan el paisaje urbano de la Habana Vieja. Ello se complementa con obras arquitectónicas relevantes de la ciudad, para diferenciar los productos del sistema.

 

Ver Galería del Concurso Entre 3 paredes: hábitat abierto

Descargar Revista Cubana de Diseño La Tiza No. 11