Entregan los respectivos premios Nacional y de Gestión de Diseño

Foto: Lissette Martín.
El Premio Nacional de Diseño 2019 Por la Obra de la Vida fue concedido al Doctor en Ciencias Técnicas Aplicas al Diseño Sergio Luis Peña Martínez, director general del Instituto Superior de Diseño –ISDi-, de Cuba, por el impacto social de su labor dentro del campo académico en la formación de las nuevas generaciones de diseñadores, así como por sus aportes teóricos y metodológicos a la profesión.
Este premio constituye el más alto distingo estatal concedido por la Oficina Nacional de Diseño. Tras recibirlo de manos de Alfredo López Valdés, titular del Ministerio de Industrias, Peña Martínez recordó cómo el diseño no es obra de lo individual, sino que se trata de un trabajo colectivo. “No imagino el Diseño si no se asume en equipo”, aseveró.
Presidido por el Diseñador Industrial –D.I- Boris León Valdivia, el jurado tuvo en cuenta, además, el relevante desempeño en el terreno proyectual y en la gestión a una amplia gama de proyectos de diseño con incidencia en la economía y la sociedad.
Peña ha brindado conferencias magistrales en eventos internacionales en Cuba, Colombia, Ecuador, México y Brasil y actuado como jurado de diseño en diversas ferias internacionales.
Paralelamente, ha desarrollado proyectos de diseño en los campos de los equipos médicos, stands, señalización, envases, mobiliario y diseño de espacios interiores, desempeñándose como gestor de diseño para entidades del Ministerio de Turismo de Cuba, la Corporación CIMEX y el Ministerio de Cultura.
“Lo mejor que puedo hacer aún no lo he realizado”, aseguró el querido Sergito de la gran familia de diseñadores cubanos, quien dedicó palabras de agradecimiento al ISDi, donde, desde su graduación en 1989, ha trascendido la totalidad de su vida laboral, con diversas responsabilidades.
Cada dos años se entrega el Premio Nacional de Diseño; esta es su novena edición, a la cual fueron nominados también el D.I. José Alberto Menéndez Sigarroa, propuesto por Casa de las Américas, y el D.I. Luis Antonio Ramírez Jiménez, propuesto por la Fundación Caguayo y el Consejo Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura, ambos con un vasto y multipremiado camino dentro de la especialidad.
Durante la ceremonia también se anunció que la Empresa Artex resultó ganadora de la V edición del Premio Gestión de Diseño, por los resultados significativos entre los años 2017 y 2019.
La D.I Gisela Herrero, jefa de la ONDi y en calidad de presidenta del jurado, destacó que se consideró, entre otros parámetros, el sistemático quehacer de Artex en la gestión de la actividad de diseño, su clara definición de las estrategias de desarrollo y una amplia implementación del diseño en la extensa variedad de espacios, productos y servicios incluidos en su cartera de negocios, sin descuidar la renovación y articulación de su estrategia marcaria, con notable impacto en los públicos nacionales e internacionales.
Hubo menciones para la fábrica BASALTO, de Cabaiguán, en la provincia de Santi Spíritus; esta entidad del sector no estatal integra el diseño a su gestión con una definida estrategia de Identidad aplicada de modo sistémico.
También para el Fondo Cubano de Bienes Culturales, por la gradual inserción del diseño en sus productos utilitarios y en los espacios institucionales, y para la Empresa de Ingeniería y Servicios Técnicos Azucareros TECNOAZUCAR, distinguida en diversas instancias con premios en ferias nacionales e internacionales tanto por el diseño de sus stands expositivos como por los envases de sus bebidas espiritosas.
Los premios Nacional y de Gestión de Diseño, respectivamente, fueron anunciados como parte de la II Bienal de Diseño –BDHabana 2019-, que concluyó sus jornadas en esta capital, para continuar en las provincias de Santiago de Cuba y Camagüey.
(Tomado de Tribuna)