José Cuendias: una ausencia presente
En el tiempo que separa las conmemoraciones de los aniversarios 35 del Instituto Superior de Diseño (ISDi, octubre de 2019) y el 40 de la Oficina Nacional de Diseño (ONDi, julio de 2020) hay una fecha que une a ambas instituciones, como ninguna otra: una fecha que habla de una historia en común, de un lazo más familiar que profesional, de una vida dedicada al diseño y su deber ser. No es una fecha para celebrar, pero sí para ser guardada allí donde la desmemoria es incapaz de irrumpir.
Un 25 de abril del 2011, José (Pepe) Cuendias “cometió su único error, irse antes de tiempo”. Las palabras citadas pertenecen a Sergio Luis Peña, actual director del Instituto Superior de Diseño, del cual Cuendias fuera rector desde diciembre de 1990 hasta enero del propio año que vio su despedida. Estos y otros testimonios pueden hallarse en el documental “Cuendias entre nosotros”, realizado a finales de 2012.
No fue solo en el ISDi donde Pepe -como desde el cariño todos le llamaban- ejerciera su labor formativa. También en la ONDi -entidad que dirigiera a partir de 1995 hasta su fallecimiento-, cada relación con sus compañeros de trabajo implicó para estos un aprendizaje.
Así lo comenta en el referido documental Gisela Herrero García, jefa hoy de la Oficina:
“Cuando se habla de Pepe maestro, se hace en la pluralidad de acepciones que tiene el término; porque su maestría, desde una postura absolutamente humilde, nos irradió a todos (…); cada vez que me tuvo que hacer un cuestionamiento me permitió crecer, de ese momento hacia delante”.
Para Pedro García Espinosa, quien sucediera a Cuendias al frente de la ONDi hasta 2016, constituye “un acto de justicia decir que la historia del diseño pasa por la presencia de Pepe (…), la mayoría de los de nuestra generación es de alguna manera ‘alguien’ porque Pepe estuvo ahí”.
Más allá de los espacios profesionales que le fueran cercanos y los cuales, durante un buen tiempo, liderara en paralelo; es reconocido el empeño de Cuendias por hacer del diseño un aliado del desarrollo del país.
Entrevistada en su momento para este audiovisual, la arquitecta Patricia Rodríguez, directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, lo ratifica de la siguiente manera: “Si alguien me habla del diseño en Cuba, de su desarrollo y de las ganas de darle a este el rol que debe jugar en una sociedad, la primera persona que me viene a la mente es Pepe.”
Los especialistas afirman que uno de los atributos distintivos de un buen proyecto de diseño radica en el cuidado de los detalles, y quizás sea valedero hacer la traspolación e imaginar que ello singulariza también a un buen líder y colega de la actividad.
Según rememora en este video Carmen Gómez Pozo, directora de Desarrollo y Registro Profesional de la ONDi, “a pesar de sus grandes responsabilidades en los dos lugares (ISDi-ONDi), él no descuidaba detalles de muchas cosas: cumpleaños, Días de las Madres, compartir con sus compañeros buenos momentos, buenas noticias”. Y en relación con ello asegura Milvia Pérez Pérez, jefa de la carrera de Diseño Industrial que “los isdianos y los ondianos”, entendidos como “una gran familia”, tenían una “cabeza”, un núcleo: Pepe.

La Marca País
En días en que el espacio público, el mediático y el de las redes sociales de internet, se ha llenado de referencias y apoyos a la Marca País -uno de los grandes proyectos de los que Cuendias fuera impulsor primordial-, es justo recordarlo como el guía y padre que fuera para muchas generaciones de diseñadores cubanos. Su obra está viva en las dos instituciones que llevó de la mano, una ya con 35 años, y la otra casi con cuatro décadas.
A manera de homenaje, compartimos hoy el fragmento final del citado documental, donde aparecen, en este orden: Gisela Herrero García, Milvia Pérez Pérez, Sergio L. Peña, Carmen Gómez Pozo, Pedro García Espinosa, Norberto Chaves (reconocido experto en identidad corporativa, argentino amigo de Cuba y de Cuendias) e Irma Pérez Oquendo, quien fuera su secretaria por 10 años.