La Bienal de Diseño vuelve a Camagüey con una gran alianza
Por Lázaro David Najarro Pujol
La ciudad de Camagüey, cuyo centro histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad, abrazará como subsede, del 8 al 11 de junio actual, la 3ra. Bienal de Diseño de La Habana 2022, con un amplio programa de actividades y la alianza de diferentes organismos e instituciones. Todos en su conjunto “harán realidad este viaje más allá de lo posible”.
En su sede principal en la capital cubana, la Bienal del Diseño en la mayor de las Antillas comenzó el 23 de mayo, que desde su primera edición tiene entre sus objetivos promover la importancia del Diseño como disciplina que transversaliza diferentes procesos de la sociedad.
La investigadora Daimí Ruiz Varela, directora de la subsede de la Fundación Caguayo en la Ciudad de los Tinajones, puntualizó en conferencia de prensa que el diseño en Cuba constituye una plataforma para propiciar el desarrollo y alentar disimiles procesos de la sociedad, la economía y la industria “desde el comercio, las comunicaciones, la identidad y los valores que como cubanos y cubanas defendemos”.
En la III edición de la Bienal del Diseño son protagonistas diseñadores, artistas, artesanos, arquitectos y estudiantes de diferentes disciplinas de la especialidad, al igual que un grupo importantes de instituciones, asociaciones y colectivos creativos.
Ruiz Varela, adelantó que el programa en la capital agramontina será muy abarcador y contará asimismo con un apartado teórico: cinco exposiciones centrales en diferentes galerías de la ciudad, talleres creativos, presentaciones artísticas, desfiles de moda y el concurso “Reflejos” (por segunda ocasión), de espacios comerciales de las calles República y Maceo para interactuar con el público.
“Reflejos” (de carácter competitivo), mostrará, junto con los productos comerciales, obras creativas vinculadas con las artes, el diseño y la artesanía, entre otras, colocadas de una manera atractiva, que estimule la estética y revitalice la tradición de los espacios comerciales, para comunicar, a quienes transitan por la ciudad, valores.
Daimí Ruiz Varela informo que la Fiesta Nacional de Diseño será inaugurada con una acción cultural en el emblemático Parque Agramonte: la presentación del Ballet Folklórico de Camagüey y la actuación de estudiantes del Conservatorio de Música José White, con la dirección artística del Maestro Reynaldo Echemendia.
Además, las palabras de aperturas del evento serán pronunciadas por Gisela Herrero García, Jefa de la Oficina Nacional de Diseño, para posteriormente dejar abierta la exposición colectiva “Cosecha 3,0”, proyectos del catálogo con los finalistas de la BDH 2022 y muestra de diseños de varios talleres y creadores locales.
En encuentro prevé el performance a cargo de Teatro de Luz, con escultoras de Los Orishas y dirección artística de Jesús Rueda y presentaciones de las memorias de la Bienal de Diseño del 2019, mientras que en el Centro de Convenciones Santa Cecilia sesionará el taller “Cerámica. Fabricación Aditiva. Puente entre el Diseño y la cerámica artesanal”, conducido por Adrián García Álvarez, integrante del proyecto Medio Punto, ganador del Premio Ideas en Formas 2020.
El evento comprende las exposiciones “Continuo renacer”, en homenaje al maestro Nazario Salazar Martínez, “Plima Show”, de Pavel Martínez, el proyecto de moda “Tinta bajo la piel”, de la diseñadora Marianela Venegas, “Juventud al ritmo de un lenguaje”, de David González Pérez y la muestra colectiva “Reciclarte”.
En la Bienal de Diseño de La Habana, en subsede Camagüey, el Premio Nacional de Diseño del Libro 2019 Ernesto Niebla, profundizará en torno al diseño en Cuba, en tanto Adela García Yero conducirá el panel de arquitectura y Pablo Muñoz, organizará un taller de reciclaje, diseño y fabricación de juegues ecológicos, con el protagonismo de los niños.
Daimí Ruiz Varela consideró de importantes igualmente la conferencia “El cartel cubano e identidad nacional”, que dictará el Premio Nacional de Diseño 2021 Pepe Menéndez. Gisela Herrero García, ofrecerá el conversatorio “Diseño con todo”.
No faltará el recorrido “Arquitectura, Diseño y Patrimonio Cultural”, con visitas a importantes sitios de la ciudad de Camagüey inaugurados en 2022 y la actuación de la Compañía Artística Arlequín.
El programa incluye las exposiciones colectivas “Imagen de mujer”, auspiciada por la Asociación Cubana de Artesanos Artistas y “Reposiciones” de los Simposios Internacionales de Cerámica de Artes en Camagüey.
Jorge Castillo Sosa, funcionario del gobierno en la provincia de Camagüey, opinó que la III edición de la Bienal de Diseño de La Habana, en subsede agramontina es la oportunidad para que el territorio muestre valores y logre una articulación entre todos los organismos, instituciones y la sociedad en su conjunto.
Con Información de Camaguebaxcuba