Nicaragua Diseña su camino sostenible hacia la décima edición
Por Addiley Palancar Guerra

Fotos tomadas del sitio web del evento Nicaragua Diseña.
La moda, el arte y el diseño nicaragüenses enfocan su mirada en la ruta del diseño que pondere la utilización de materiales reciclados y naturales. Enfoque ambientalista que ha ido involucrando a creativos y emprendedores que sueñan con un futuro sostenible e innovador.
Con este precepto sesionó, durante el pasado fin de semana, la plataforma de moda, arte y diseño Nicaragua Diseña (ND) 2020 que, a pesar de la contingencia por la pandemia, se desarrolló exitosamente bajo medidas estrictas de bioseguridad. Fue literalmente una fiesta de creativos y emprendedores que convirtieron a la principal ciudad nicaragüense en la capital del diseño latinoamericano.
Desfiles de modas, intervenciones artísticas en vivo, Master Class, Expo Photo y el Festival Nicaragüense de Cine y Audiovisuales, demostraron que ND es un espacio interdisciplinario que fomenta la creatividad, el talento y la innovación.
Tres días de una Nicaragua transformada en vitrina de piezas textiles cargadas de identidad cultural desde la perspectiva de la sustentabilidad; un muestrario con gran diversidad de productos y hasta representaciones gastronómicas que confirman a la expoferia de ND como la mayor del país centroamericano.
De lo sucedido en ND 2020
La confluencia entre exposiciones presenciales en el Centro de Convenciones Olof Palme y los diseñadores limitados a participar de forma virtual constituyó la principal novedad de esta edición. Condiciones que no limitaron la capacidad comunicativa de las áreas concebidas para exhibir las y obras.
En la Expo feria, espacio de mayor afluencia del público, participaron segmentos tan diversos y plurales como las artes plásticas, diseño y comunicación, diseño de producto, arquitectura, cosméticos, joyería… hasta la medicina natural; con un destaque aparte para la gastronomía, que se lució con un food court que involucró desde comida china hasta mexicana y, por supuesto, nicaragüense.
Una pasarela virtual ofreció espacio para siete diseñadores internacionales, mientras el desfile inaugural de atuendos de la campaña “Creando un futuro sostenible” fue concebido por alumnos de la escuela creativa de Nicaragua Diseña. Talentos emergentes que, según relataron los organizadores del evento, trabajan para despertar una conciencia responsable, donde prácticas como reutilizar y reciclar guíen los procesos de diseño.
Paralelamente se desarrollaron actividades como la Expo Photo 2020, donde se reunieron reconocidos fotógrafos nicaragüenses y extranjeros, con trabajos de diferentes tendencias inspirados en la mujer y las vivencias del mundo actual; así como el Festival Nicaragüense de Cine y Audiovisuales, intervenciones artísticas y conferencias de especialistas.
Principales premios
Eduardo Guerrero fue el ganador del título a Mejor Diseñador Emergente de Nicaragua Diseña 2020, mientras la obra Reciclando para el Arte, de Manacel Martínez, obtuvo el primer lugar de este segmento.
El premio a Mejor Stand de Expo Feria fue a manos de Sheyla Cajina y Pastora Castellon con la marca Kiubo Creativo. Sorpresivamente, una niña emprendedora, Lucema Mairena, de 11 años, resultó ganadora al Mejor Stand de Gastronomía. Mientras, el diseñador Jhostin Andrade fue reconocido por su trabajo de diseño bajo el concepto de reciclaje, con el galardón al Mejor Traje Creativo.
Cierra así esta novena edición de Nicaragua Diseña 2020, que muestra al mundo las potencialidades del país centroamericano y la creatividad de sus ciudadanos. Un espacio que aboga por el desarrollo de los procesos de diseño en una relación armónica y responsable para con el medioambiente.