17 mayo, 2021

Nota Editorial Revista Cubana de Diseño La Tiza No. 10

Revista Cubana de Diseño La Tiza No. 10

Revista Cubana de Diseño La Tiza.

Como ya anunciamos desde el encuentro anterior con nuestros lectores, La Tiza ha completado sus primeros diez números, sus primeros cinco años de trabajo.

La efervescencia de la 1ra. Bienal de Diseño de La Habana dio origen a estas páginas periódicas. La adaptabilidad de la XVI edición de la Semana del Diseño en Cuba, virtual y bajo pandemia, le ha otorgado fortaleza al aniversario.

La Tiza ha sido, y lo confirman las circunstancias en que festejamos su primer lustro, un camino de resistencia, pendientes, aciertos y reevaluaciones; expresión del sino del diseño cubano.

Preguntarnos cómo satisfacer mejor las expectativas de nuestros lectores, volver sobre las páginas publicadas para aguzar el sentido crítico y proyectar las venideras, es parte de nuestro deber, nuestra misión cultural.

Por ello, escogimos como tema de nuestro dossier temático a la evaluación, aliada estratégica de la calidad del diseño, modo de actuación profesional y función estatal de la Oficina; evaluación que se ha ido estructurando y perfeccionando en instrumentos y procedimientos desde que se fundara la institución.

Cuál ha sido su desarrollo, qué resultados se han alcanzado en las entidades evaluadas y cómo se aborda la actividad desde la academia cubana, son algunos de los tópicos tratados.

Símbolo de la calidad que debe acompañar la intervención y transformación del mundo que nos rodea es la obra de nuestro entrevistado, Alberto Lescay Merencio, recientemente merecedor del título honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba. En este diálogo —que a medida que se lee parece que realmente se escucha— podemos descubrir las motivaciones del “escultor [que] se parece al obrero”, y es héroe, para ir de las raíces al cosmos, del individuo al pueblo, del barro y la fragua a la construcción de un país.

De calidad pura también es ejemplo el primer acercamiento (pues habrá más) a Clara Porset; mujer, cubana, diseñadora matancera nacida en 1895 que no solo se limitó al trabajo proyectual, desde donde nos legó no pocos clásicos, sino que abordó su compromiso con el diseño desde la promoción y la docencia.

Con esta nueva entrega, La Tiza se propone seguir promocionando el buen hacer en diseño, del mundo y, sobre todo, de nuestro país; se compromete a seguir ofreciendo herramientas para evaluar el entorno diseñado o por diseñar que habitamos, se suma al empeño de seguir, como el poeta, “empujando un país”.

Contra los grandes vientos

y la noche que chirría en sus goznes,

contra la falta de oxígeno

y los malos presagios

he hecho lo indecible por empujar un país.

(Miguel Barnet)