11 octubre, 2019

Piscolabis: singularidades al descubierto en DWM

Por: Comunicación ONDi

En La Habana, la palabra piscolabis no se usa más que como nombre propio y con ella se hace referencia a un lugar altamente sugestivo, tal cual su denominador lo indica.

Piscolabis –así, con mayúscula- es un bazar-café dedicado al arte, la artesanía y diseño cubanos; ubicado en la habanera calle de San Ignacio, no. 75. Fundado por Sandra de Huelbes y María Victoria Benito, este proyecto ha trascendido por estos días los límites de su céntrica dirección y se ha hecho presente en Ciudad de México, como participante de la Design Week que se celebra en esa urbe del 3 al 27 de octubre.

Objetos de arte y diseño que pueden encontrarse en Piscolabis.

Las propuestas con las que se integró Piscolabis a la plataforma mexicana son diversas, pero comparten el valor de lo bien hecho, lo contemporáneo y autóctono. Estas pudieron ser apreciadas en la feria dedicada a las economías creativas “Diseño contenido”, acontecida durante el primer fin de semana de Design Week México (DWM).

Variados objetos de arte y diseño, además de una colección de piezas utilitarias inspiradas en imágenes de mosaicos de La Habana (como bandejas, posavasos, cojines, bolsos) fueron presentados en el evento a título de sus fundadoras, María Victoria y Sandra.

Colección de cojines y bandejas inspiradas en La Habana, de Piscolabis.

De Huelbes, además, también asistió a la convocatoria con un conjunto de camisas que evocan la tradicional prenda cubana, la guayabera, pero desde una visión renovada. Igualmente, el público mexicano pudo acceder a los populares bolsos de henequén de Carmen Rosa Pérez Godoy, colaboradora del proyecto.

Populares bolsos de henequén de Carmen Rosa Pérez Godoy, colaboradora de Piscolabis.

Para María Victoria Benito, representar en esta ciudad el actual hacer del diseño cubano es, a un mismo tiempo, “un privilegio y un compromiso”, ya que permite “compartir espacio y experiencias con excelentes creadores y mostrar en otro escenario las producciones de nuestro proyecto”.

Asimismo, Sandra de Huelbes celebra el hecho de que Cuba y su diseño puedan estar como país invitado en una plataforma como la que brinda DWM, con una muestra de notable variedad y calidad.

La también participante de Visión y Tradición -programa de intercambio entre diseñadores y artesanos de Yucatán y Guerrero-, expresa que para Piscolabis “es una gran oportunidad formar parte de este acontecimiento, el cual será sin dudas una experiencia enriquecedora y un incentivo para seguir creando y tratar de hacerlo cada vez mejor”.

En DWM se encuentran, además, trabajos de otros colaboradores habituales del proyecto, que coincidentemente fueron invitados a título personal. Tal es el caso de las impresionantes luminarias de papel vegetal procesado, entintado y texturizado de Vladimir Cuenca; las ilustraciones que recrean fundamentalmente temas de ciudad y naturaleza, de Agnes Fong; o los accesorios confeccionados a partir de la reutilización de materiales como el PET, de Maray Perera.

Increíbles lámparas de papel vegetal de Vladimir Cuenca, colaborador de Piscolabis.

Otras dos activas colaboradoras de Piscolabis, invitadas a participar en DWM, son Katy Ocaña, con su colección de joyería textil y Mayelín Guevara, con sus prendas de plata, acrílico y piedras semipreciosas.

Este evento permite apreciar, de manera general, la labor de más de 50 diseñadores cubanos, con una notable trayectoria en diferentes esferas de actuación profesional. La elección de la Mayor de las Antillas como país invitado (después de que este lugar lo ocuparan naciones como Alemania, Italia, Reino Unido o Suiza) constituye un reconocimiento a las potencialidades del diseño de la Isla, del cual el proyecto creativo Piscolabis es una muestra.

Numerosos productos utilitarios, como estas bandejas, pueden hallarse en el bazar café Piscolabis.

Hermosos bolsos de henequén de Carmen Rosa Pérez Godoy, colaboradora de Piscolabis.

Bandejas inspiradas en mosaicos habaneros, creadas por Sandra de Huelbes y María Victoria Benito, fundadoras de Piscolabis.